Skip to content
10% de descuento en tu primera compra
Envío gratuito desde $1,499
Contacto: +52 33 12 94 98 86

Need Help?

(012) 345-6789

The Brow and Lash Blog

Medicamentos y caída de pestañas: sustancias a vigilar antes de un lifting

by Jennifer Ordiales 29 Jul 2025

Cuando tus clientas bajo tratamiento médico deben postponer su sesión de lash lift y laminado de cejas

 

Las pestañas son sensibles a más que una higiene deficiente o un entorno agresivo. Algunos medicamentos, prescritos para afecciones cutáneas u oculares, alteran directamente su ciclo. Crecimiento ralentizado, caída acelerada, estructura debilitada... Identificar las moléculas implicadas permite adaptar o posponer el tratamiento estético.

Puntos clave que debes recordar:

  • Isotretinoína, quimioterapia, cortisona = sesión imposible
  • Anticoagulantes, embarazo = vigilancia máxima
  • Cuestionario médico = tu protección legal
  • Tiempos de espera: de 15 días a 6 meses según el tratamiento

Tus clientas adoran el lifting de pestañas y el laminado de cejas, pero tu experiencia debe ir más allá de la técnica. Ciertos medicamentos transforman estos cuidados de rutina en verdaderas trampas. Aquí te mostramos cómo proteger a tus clientas y tu actividad.

Los medicamentos que imponen un alto inmediato

Isotretinoína y derivados de vitamina A: 6 meses de espera mínimo

La isotretinoína (Roaccutan, Acnetane) altera completamente la piel de tus clientas. Este tratamiento anti-acné reseca intensamente y fragiliza los folículos pilosos. ¿Resultado? La piel de los párpados se adelgaza drásticamente, transformando tu sesión en terreno minado para quemaduras químicas.

Las cremas a base de vitamina A (tretinoína, adapaleno) crean una descamación constante. Tus almohadillas de silicón ya no se adhieren correctamente y los productos reestructurantes no pueden hacer su trabajo.

Regla absoluta: 6 meses de espera después del cese total del tratamiento. Este período restaura el grosor cutáneo normal. Incluso una aplicación tópica ocasional impone este plazo.

Cortisona: cuando la piel se vuelve papel

Los corticosteroides (prednisolona, metilprednisolona) sabotean literalmente la estructura de la queratina. Tu clienta se encuentra con una piel translúcida y pestañas fragilizadas que se rompen al menor estrés.

La cortisona perturba el ciclo natural de las pestañas: crecimiento ralentizado, caída acelerada. Tus más hermosas curvaturas pueden desplomarse en pocos días.

Protocolo seguro: Esperar el final del tratamiento + 15 días adicionales. Para cremas de cortisona ligeras, 7 días son suficientes.

Quimioterapia y radioterapia: paciencia y empatía

Estos tratamientos provocan la caída completa de las pestañas desde la segunda sesión. ¿Cómo hacer un lash lift sin pestañas? Imposible y cruel para tus clientas ya afectadas.

La inmunodepresión multiplica también los riesgos de infección, incluso con tus productos más suaves.

Reanudación posible: 3 meses después del final del tratamiento Y crecimiento completo de los vellos. Un certificado médico puede ser solicitado por tu aseguradora.

Tratamientos hormonales: entre oportunidades y precauciones

Embarazo y lactancia: mejor postponer

Tus clientas embarazadas a menudo tienen pestañas naturalmente más gruesas gracias a los estrógenos. ¡El lash lift a veces se vuelve superfluo! Su piel hipersensible también reacciona más fuertemente a los productos químicos.

El ácido tioglicólico atraviesa potencialmente la piel. Ningún estudio prueba su peligrosidad para el bebé, pero ¿por qué tomar el riesgo?

Alternativa tranquilizadora: Propón el tintado vegetal o las extensiones temporales. Tus clientas apreciarán tu prudencia.

Píldora anticonceptiva: tu aliada de belleza

¡Buenas noticias! La anticoncepción hormonal estabiliza el crecimiento de las pestañas e incluso mejora la duración de tus tratamientos. Las píldoras anti-andrógenas estimulan el crecimiento.

Único inconveniente: un cambio reciente de píldora puede perturbar temporalmente la calidad de los vellos.

Timing ideal: 3 meses de adaptación después de cualquier cambio anticonceptivo.

Menopausia: técnica adaptada requerida

La carencia de estrógenos escasea y fragiliza las pestañas de tus clientas. Su piel más seca tolera menos bien los productos químicos.

Adaptación técnica: Reduce tus tiempos de aplicación 30% y refuerza la hidratación post-tratamiento. Tus clientas menopáusicas merecen esta atención particular.

Medicamentos cardiovasculares: vigilancia reforzada

Anticoagulantes: el enemigo de los hematomas

Warfarina, rivaroxaban, aspirina... Estos medicamentos transforman la colocación de almohadillas en ejercicio peligroso. El menor microtraumatismo puede crear equimosis espectaculares que persisten semanas.

¡Imagínate tu reputación si tu clienta sale con un ojo morado!

Precauciones vitales:
  • Manipulación ultra-delicada de las almohadillas
  • Supervisión continua durante la aplicación
  • Frío inmediato en caso de sangrado
  • Verificar el INR si es posible

Betabloqueadores: adaptación sutil necesaria

Estos medicamentos reducen la circulación cutánea y ralentizan la penetración de tus productos reestructurantes. ¡Algunos fracasos técnicos inexplicables se explican así!

Solución: Prolonga tus tiempos de aplicación 20% y masajea delicadamente para estimular la circulación.

Patologías oculares: zonas prohibidas

Infecciones activas: paciencia obligatoria

Conjuntivitis, orzuelos, chalazión... Toda infección ocular activa prohíbe formalmente tus cuidados. El riesgo de sobreinfección o propagación sigue siendo mayor.

Plazo incompresible: 15 días después de curación completa. Exige un certificado oftalmológico si tienes la menor duda.

Sequedad ocular severa: alternativas obligatorias

El síndrome del ojo seco transforma tus productos en verdaderos venenos para la córnea. El amoníaco y los alcalinos pueden provocar ulceraciones graves.

Solución de repuesto: Extensiones hipoalergénicas o tintado vegetal únicamente. Prohíbe definitivamente las técnicas reestructurantes.

Tu protección legal: cuestionario médico obligatorio

La ley te impone informarte sobre los tratamientos de tus clientas. El artículo correspondiente del código del consumidor no bromea con esta obligación.

Documentos indispensables:
  • Cuestionario médico fechado y firmado
  • Ficha de contraindicaciones entregada
  • Consentimiento informado
  • Seguro de responsabilidad civil actualizado

Archivo recomendado: 10 años de conservación para todos los documentos médicos. Esta trazabilidad te protege en caso de litigio.

Alternativas para mantener la relación con la clienta

¡Tus clientas bajo tratamiento no deben escapársete! Propón alternativas que mantengan tu experiencia respetando su seguridad.

Opciones de repuesto inteligentes:
  • Tintado vegetal de cejas (48h después de cortisona)
  • Extensiones de pestañas hipoalergénicas
  • Depilación técnica de cejas
  • Consejos de maquillaje personalizados

Planificación de reanudación: anticipa los retornos

Coordínate con los médicos tratantes cuando sea posible. Ciertos tratamientos permiten ventanas terapéuticas compatibles.

Calendario de referencia:

Tratamiento Tiempo de espera
Isotretinoína 6 meses post-suspensión
Cortisona 15 días después del destete
Antibióticos fotosensibilizantes 7 días
Cirugía ocular 1 mes


Preguntas frecuentes

¿La píldora anticonceptiva causa problemas?

No, ¡incluso estabiliza el crecimiento de las pestañas! Simplemente espera 3 meses después de un cambio de píldora.

¿Cuánto tiempo después del Roaccutan?

6 meses mínimo, incluso para dosis bajas. Este período normaliza el grosor cutáneo.

¿Todos los antibióticos son problemáticos?

No, solo los fotosensibilizantes (tetraciclinas, quinolonas) necesitan 7 días de suspensión.

¿Cómo adaptar mi técnica en una mujer menopáusica?

Reduce los tiempos de aplicación 30% y privilegia las fórmulas suaves con cuidados hidratantes reforzados.

Mi clienta oculta su tratamiento, ¿estoy protegida?

No, tu responsabilidad sigue comprometida. El cuestionario médico sistemático y su firma son tu única protección.

Glosario técnico

Término Definición
Isotretinoína Medicamento anti-acné derivado de vitamina A, incompatible con cuidados estéticos
Ácido tioglicólico Principio activo que rompe los enlaces de la queratina para reestructurar los vellos
Farmacovigilancia Supervisión de efectos secundarios de productos cosméticos
Ciclo piloso Sucesión de fases de crecimiento, regresión y reposo de los vellos
Contraindicación Situación médica que prohíbe un tratamiento


Tu experiencia técnica debe acompañarse de un conocimiento médico sólido. Tus clientas confían en ti para su belleza Y su seguridad. Esta responsabilidad marca toda la diferencia entre una esteticista común y una verdadera profesional.

La prevención y el conocimiento de las contraindicaciones médicas no solo protegen a tus clientas, sino que también consolidan tu reputación como profesional responsable y competente en el mercado de la belleza mexicano.

Prev Post
Next Post

Thanks for subscribing!

This email has been registered!

Shop the look

Elige opciones

Edit Option
Se agrega a su carrito de compras.

Elige opciones

this is just a warning
Login
Shopping Cart
0 items